Esta propiead no esta vigente desde el: 04/03/2020 04:10
Campo en venta en Carmelo
Ruta N°21 casi ruta N°22.
Campo en Colonia en zona de los Cerros de San Juan.
Ruta N°21 casi ruta N°22.
De ruta N° 21 acceso por camino de balasto, 4 km.
123 Hectáreas con costa al río San Juan.
Sin poblaciones.
Aguadas permanentes.
Es un 70% agrícola y un 30% ganadero.
Muy bien de alambrado.
Indice de CONEAT: 159.
Descripción de Suelos.
03.3 Este grupo corresponde a las planicies de ríos y arroyos que se presentan asociados a colinas del basamento cristalino. Es un ejemplo la planicie existente en el Arroyo Santa Lucia Chico. El material geológico corresponde a sedimentos limo arcillosos y cercanos a los cursos de agua, sedimentos aluviales de texturas variables y estratificados. Son planicies de inundación rápida y de corta duración, con mesorrelieve, observándose canales y meandros, típicos de su origen fluvial. Los suelos dominantes corresponden a Planosoles Éutricos Melánicos, a veces cumúlicos, de color pardo muy oscuro a negro, franco limosos y cuando son cumúlicos, arcillo limosos, fertilidad muy alta y drenaje imperfecto, y Gleysoles, Típicos Lúvicos, Melánicos, de color negro a gris muy oscuro, franco arcillo limosos o arcillo limosos, fertilidad muy alta y drenaje pobre. El uso es pastoril, con vegetación de pradera estival y en las áreas húmedas se asocian comunidades hidrófilas y uliginosas. En las áreas ribereñas, con Fluvisoles Heterotexturales (Suelos Aluviales) existe la selva fluvial típica en todo el país. Este grupo por razones de escala, está comprendido en la unidad San Gabriel - Guaycurú en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Índice de Productividad 96.
03.41 Este grupo corresponde a la gran planicie que se localiza en ambas márgenes del Río Santa Lucia, principalmente en el tramo en que este es limítrofe entre los Dptos. de Canelones y Florida. Un lugar de referencia lo constituye el Pueblo San Ramón, ya que al norte del mismo aparece con significativa extensión. Es una planicie alta, inundable ocasionalmente, con mesorrelieve, donde las posiciones altas son dominantes y presentan Planosoles Éutricos Melánicos y Brunosoles Éutricos Lúvicos, hidromórficos (Praderas Pardas a Negras máximas) desarrollados sobre sedimento limo arcilloso, con horizontes superiores de color pardo muy oscuro a negro, textura franco limosa, fertilidad alta y drenaje imperfecto. En posiciones altas también pueden existir Argisoles Éutricos, a veces Subéutricos, Melánicos Típicos (Praderas Pardas máximas). En posiciones deprimidas ocurren los Planosoles ya mencionados, aunque con un horizonte de espesor variable (10 a 40 cm.), de acumulación (cumúlico), de color gris muy oscuro a negro y textura franco arcillo limosa a arcillo limosa. También en posiciones deprimidas y húmedas existen Gleysoles Lúvicos Melánicos (Gley húmicos), y asociados al curso de agua en áreas de sedimentos aluviales, se desarrollan Fluvisoles Heterotexturales Melánicos (Suelos Aluviales), con vegetación de selva fluvial. El uso es pastoril, con pasturas estivales e invernales de alta calidad y parque de densidad variable, existiendo como única limitante el riesgo de inundación. Este grupo corresponde a la unidad San Ramón en la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Índice de Productividad 158.
11.2 Se localiza en los Dptos. de Río Negro y Soriano, y con menor extensión, Colonia. El material geológico corresponde a sedimentos limosos que recubren, en delgados espesores, la Formación Fray Bentos, de la cual han provenido los materiales, heredando sus características litológicas. El relieve es ondulado (3 a 6% de pendiente) a ondulado fuerte (5-8%) este último ocurre en las proximidades del Río Uruguay, donde se pueden observar, en algunos casos, barrancas de pendientes sensiblemente mayores. Los suelos predominantes son Brunosoles Éutricos Típicos, profundos y moderadamente profundos, de color pardo muy oscuro a negro, textura franco arcillosa a franco arcillo limosa, fertilidad alta y muy alta y moderadamente bien (drenados (Praderas Negras profundas y moderadamente profundas). En laderas de mayor convexidad existen asociados Brunosoles Éutricos Típicos, superficiales (Regosoles). En las concavidades, aparecen Solonetz, que se disponen en aureolas localizadas en el cambio de pendiente de convexo a cóncavo de las laderas bajas y Planosoles Éutricos Melánicos en la concavidad central, normalmente con una cárcava. El uso predominante es de cultivo invernoestivales y rastrojos La pradera natural es con predominio de especies invernales y con propensión a la invasión del espartillo y la vegetación de parque, en especial de espinillos. Este grupo corresponde a la unidad Fray Bentos de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.). Índice de productividad 166.
Por cualquier consulta estamos a su disposición.
La Puerta Inmobiliaria.
Los invitamos a visitar nuestra pagina web: www.lapuertainmobiliaria.com.uy
www.infocasas.com.uy